| Convento Santa Rosalía - Sevilla | 
El convento de Santa Rosalía de Sevilla se encuentra situado en la calle Cardenal Spínola, en pleno centro del corazón de la ciudad,  cercano a las plazas de San Lorenzo y Gavidia
A diferencia de la mayoría de los conventos  hispalenses, ya que fué construido mucho después que la mayoría de ellos, su edificación responde a  una concepción unitaria y no a una arquitectura por fases, como es  usual en las instituciones conventuales de la ciudad. Su ordenación es un ejemplo de la concepción arquitectónica y  estructural de este tipo de edificio durante el siglo XVIII. 
Su fundación se debe al Arzobispo de Sevilla en 1685, D. Jaime de Palafox, devoto de Santa Rosalía de Palermo. D. Jaime fundó un convento de monjas Capuchinas e hizo venir a cinco de ellas desde el convento capuchino de Zaragoza tras obtener permiso de la Congregación de Obispos y del propio Rey a finales del XVII. Al frente de este convento sevillano colocó como abadesa a su propia hermana, Sor Josefa Palafox
En 1701,  se adquieren varias casas de la actual  calle cardenal Spínola y  comienzan las obras del conjunto conventual, levantándose convento e iglesia entre los años 1701-1724 siendo el arquitecto Diego Antonio Díaz.
|  | 
| Convento Santa Rosalía - Sevilla | 
En 1761, un incendio arruinó gran parte del conjunto y en especial la iglesia, siendo todo ello reedificado al año siguiente a instancias del entonces arzobispo de Sevilla Francisco de Solís Folch, por el arquitecto, Antonio Matías de Figueroa, manteniéndose intacta no obstante la portada inicial.
El convento pasó por otros momentos difíciles a lo largo de su  historia, como fueron la invasión napoleónica, la Desamortización o la  Revolución de 1868.  No obstante no padeció daños irreparables, permaneciendo la comunidad  capuchina en él sin que se hicieran cambios importantes en el edifico  conventual.
Todo el conjunto conventual dibuja en planta un gran espacio  rectangular, con la iglesia situada a la derecha; quedando el  convento en la zona de la izquierda alrededor de un elegante  patio de planta cuadrada.
Destaca su iglesia, de planta de cruz latina y una sola nave de cuatro  tramos que se cubre mediante una sencilla bóveda de cañón con lunetos, fraccionada por arcos fajones, mientras que el crucero se cubre con una muy amplia cúpula vaída rematada por una linerna ciega. 
|  | 
| Convento Santa Rosalía - Sevilla | 
En su interior existen importantes retablos barrocos, obra del artista portugués Cayetano da Costa, el más notable arquitecto retablista y escultor del tercer cuarto del S XVIII en la ciudad hispalense. En todos ellos destaca el efecto de movimiento de sus elementos  constructivos, de efecto muy aparatoso, teatral y barroco, debido a la  profusión del empleo de estípotes y rocallas. 
La portada de esta iglesia, muy elaborada, es una importante obra barroca de Diego Antonio Díaz. Aparece articulada a partir de pilastras de orden toscano, pareadas y cajeadas, sobre las que descansa un potente entablamiento que se remata con cornisa de perfil discontínuo. En el centro se abre un arco de medio punto con su intradós ornamentado de casetones, en cuyo tímpano se crea una hornacina  donde se aloja una imagen de la titular, Santa Rosalía, entre complejas  molduras de perfil mixtilíneo.  Un segundo cuerpo de esta fachada, algo más liviano, se remonta sobre el  primero, y se organiza también a partir de pilastras pareadas, aunque  algo más sencillas en su ornamentación. En el centro, y sobre la puerta  de acceso, se crea un frontón  curvo igualmente de perfil discontinuo, sobre el que aparece una cruz  en relieve rodeado de moldura barroca a modo de hornacina.
|  | 
| Convento Santa Rosalía - Sevilla | 
Desde 2012  se puede disfrutar dela visita al museo del Convento pues las monjas han  abierto un pequeño espacio en su vida de clausura para mostrar al  público parte de las piezas más valiosas de su valioso patrimonio  artístico y devocional,  que ha sido formando e incrementando poco a  poco en su interior a lo largo de más de tres siglos.
El nuevo museo, bendecido por el arzobispo de Sevilla, muestra al  público por vez primera un total de unas 150 piezas, entre las que se  encuentran obras de escultura, pinturas, bordados, orfebrería o  cerámica, en una visita de la planta alta del monasterio que se extiende  por dependencias como el antiguo noviciado, el antecoro y el coro alto,  un lugar excepcional desde el que se tiene una vista extraordinaria de  la iglesia y de su retablo mayor, labrado por Cayetano da Costa. Entre  las joyas de este nuevo museo se encuentra parte de la extraordinaria  colección de imágenes del Niño Jesús que posee el convento, así como su  variado ajuar de trajes y ornamentos litúrgicos o parte de la producción  del taller de bordado propio con el que contó el monasterio durante el S. XVIII.
|  | 
| Convento Santa Rosalía - Sevilla | 
Como curiosidad en el mes de agosto se celebra el besamanos de la Virgen del Tránsito, imagen sagrada de ojos cerrados que aparece tumbada en una cama.
El convento de Santa Rosalía cuenta con una Casa de Oración donde ofrece a quienes se acerquen la posibilidad de experimentar unos días de silencio y recogimiento. Es una estupenda posibilidad para disfrutar de la estancia en un lugar distinto, íntimo y acogedor, imbuido del sabor monacal propio del lugar donde se encuentra. En la casa de Oración se respira el encanto de la sencillez franciscana y el primor propio de las cosas hechas con el corazón. Es muy idóneo para la celebración de uno o varios días de convivencia o retiro ofreciendo la posibilidad de comidas para grupos.
La Casa de Oración se encuentra en una zona independizada de la clausura, concretamente en el antiguo noviciado. Un edificio de principios del siglo XVIII que consta de un patio claustral en torno al cual se distribuyen las habitaciones. Entre las zonas comunes, cuenta con un salón (antiguo Locutorio) que está a disposición de todos los visitantes equipado con televisión.
El convento de Santa Rosalía cuenta con una Casa de Oración donde ofrece a quienes se acerquen la posibilidad de experimentar unos días de silencio y recogimiento. Es una estupenda posibilidad para disfrutar de la estancia en un lugar distinto, íntimo y acogedor, imbuido del sabor monacal propio del lugar donde se encuentra. En la casa de Oración se respira el encanto de la sencillez franciscana y el primor propio de las cosas hechas con el corazón. Es muy idóneo para la celebración de uno o varios días de convivencia o retiro ofreciendo la posibilidad de comidas para grupos.
La Casa de Oración se encuentra en una zona independizada de la clausura, concretamente en el antiguo noviciado. Un edificio de principios del siglo XVIII que consta de un patio claustral en torno al cual se distribuyen las habitaciones. Entre las zonas comunes, cuenta con un salón (antiguo Locutorio) que está a disposición de todos los visitantes equipado con televisión.
En esta iglesia, como en tantas otras de la ciudad se recrea en su  interior, y delante del altar mayor, un hermoso  Nacimiento por Navidad,  con grandes imágenes y valiosos objetos ornamentales, que se muestra a  los fieles y al público en general durante todas los fiestas navideñas. 
El convento de Santa Rosalía de Sevilla está catalogado como Bien de  Interés Cultural en la categoría de Monumento, aparece publicado en BOJA de 21/07/1992 y BOE de 15/808/1992.
 






 
 
 
 
 
 
 
0 Comentarios