En este enlace la VIDA DE MURILLO
Bartolomé
Esteban Murillo, ( 1617-1682 ), el gran pintor del barroco español,
es conocido sobre todo por la serie de Inmaculadas que realizó a lo
largo de su carrera artística, alrededor de 20 lienzos con esta
temática llegó a realizar, siendo su modelo iconográfico el más demandado durante el S. XVII
Murillo
no creo pero si modificó la iconografía existente de María
Inmaculada que Francisco Pacheco, suegro de Velázquez
había difundido en sus obras, y de la cual bebían las obras de
Velazquez, Herrera el Viejo, Zurbarán..
Murillo
rompió el estatismo anterior de Herrera el Viejo o Pacheco, y dio a sus Inmaculadas un
vigoroso dinamismo y sensación ascencional, el movimiento de la capa lo
intuye. Puede que tomase la idea de esta nueva iconografía de la Inmaculada que Ribera
pintó para las Agustinas descalzas de Salamanca
Murillo, atiende a lo expuesto por la beata Santa isabel de Silva (1437-1492) y cambia
la túnica roja de María por una túnica sencilla de color blanco,
al tiempo que da vuelos a la capa azul que porta. Asimismo modifica el relato que de María se hace en el Apocalipsis y solo toma para sus
obras la idea de la luna a sus pies,mientras que para representar que
iba “vestida de sol” coloca una luz anaranjada tras la imagen, y suprime las estrellas que a modo de corona utilizaban los
pintores anteriores.
Isabel
de Silva, dama de corte de Isabel de Portugal - segunda esposa de
Juan II de Castilla, padres de Isabel I, Isabel la Catolica - fue
encerrada en un baul por la reina celosa de la forma que el rey
miraba a la dama. Estando en el baul tuvo una aparición de la Virgen
en la cual esta vestia túnica blanca y manto azul, hábito que
vistieron las monjas concepcionistas, orden creada por Beatriz por
indicación de la Virgen aparecida.
La
primera Inmacualda Documentada de Murillo es la que realizó para el
convento de grande de San Francisco de Sevilla, este convento ocupaba lo que es hoy Plaza Nueva, Plaza de San Francisco y calles aledañas. Imagen de gran tamaño, no en vano es conocida como la colosal, cuenta la historia que los monjes no estaban contentos
con la imagen por su desproporción y el propio autor se empeñó en que fuese colocada en
alto, sobre el arco de la capilla mayor; una vez en esa posición la
perspectiva cambió quedando los monjes encantados con el lienzo. Gracias a su gran tamaño el lianzo no fue expoliado por el ejercito francés y siempre ha permanecido en Sevilla, primero en el
convento y posteriormente en el Museo de Bellas Artes.
La
segunda Inmaculada también tiene que ver con los franciscanos, es el
lienzo que se conserva en el Palacio Arzobispal de Sevilla “La
Inmaculada y Fray juan de Quirós”, encargado por la Hermandad de
la Vera Cruz con sede en el convento de San Francisco.
Mención
aparte merece la “Inmaculada de los Venerables” mal llamada
“Inmaculada de Soult”, que para el hospital de los Venerables
Sacerdotes, y por iniciativa del Canónigo don Justino de Neve, fue
pintada en el periodo 1660 – 1665. Este lienzo permaneció en la
capilla del hospital hasta la llegada del ejercito francés
llevándosela consigo el Mariscal Soult a su regreso una vez las
tropas francesas fueron expulsadas de España. Entrado el S.XX un
acuerdo entre los gobiernos francés y español cosiguió que esta
imagen regresase, pero no lo hizo a Sevilla, quedó en Madrid para
engrendecer los fondos del Museo del Prado. En múltiples ocasiones
se ha solicitado el retorno al lugar para el cual fue creada pero de
forma infructuosa.
LISTADO
DE LAS INMACULADAS DE MURILLO
Inmaculada
Concepción “La Colosal” - 1652 – Museo BBAA Sevilla –
436x297 cm
Inmaculada
Concepción -1655/1675 - Museo del Prado - 96x64 cm
Inmaculada
Concepción del Escorial – 1660-1665 - Museo del Prado - 206x144 cm
Inmaculada
Concepción - 1665 - Museo del Prado - 91x70 cm
Inmaculada
Concepción de Aranjuez – 1675-1680 – Museo del Prado – 222x118
Inmaculada
del Coro “La Niña” - 1668-1669 – Museo BBAA Sevilla –
190x160 cm
Inmacualda
de los Venerables – 1660-1665 – Museo del Prado – 274x190 cm
Inmaculada
Concepcion – 1668 – Catedral de Sevilla – 134x110 cm
Inmaculada
del Espejo – 1660-1678 – Museo Arte Puerto Rico – 192,5x145 cm
Inmaculada
Concepción con 6 figuras – 1665 – Museo Louvre – 172x298 cm
Inmaculada
Concepción – 1650-1665 – Museo Louvre – 37x26 cm
Inmaculada
Concepcion National Gallery – National Gallery – 211x126 cm
Inmaculada
Concepción de Baltimore – 1660 – Walters Art Gallery (Baltimore)
– 250x178,5 cm
Inmaculada
Concepción de Walpole – 1680 – Museo del Hermitage – 195x145
cm
Inmaculada
Concepción de Esquilache – 1645-1655 – Museo del Hermitage –
235x196 cm
Inmaculada
Concepcion - - Dulwich Gallery – 37,5x29,8 cm
Inmaculada
Con el Padre Eterno – 1665-1669 – Museo BBAA Sevilla 283x188 cm
Inmacuda
Concepción – 1680-1681 – Oratorio San Felipe Nery (Cádiz) –
277x186 cm
Para ver la galeria de imágenes pulse sobre la foto bajo estas líneas
0 Comentarios